viernes, 2 de diciembre de 2011

Un plato de cebiche en Houston. Texas, US

 

 

 

  Un plato de Cebiche peruano en Houston, texas, US. 






 ES UN ARTE PREPARAR EL CEBICHE PERUANO, -ES UN SÍMBOLO DE LA PERUANIDAD , ES RICO, SANO Y BAJO EN CALORIAS -.

Delicioso plato  bandera  de la culinaria peruana,   preparado por   Eduardo M. Narrea,  del tercer ciclo  en  Literace Advance ( ESL) , con su receta propia y  fue  preparado  el día November 15, 2011  onomástico de su teacher  de Ingles: LAURA LE y  fue compartido con sus compañeros  de la clase  en Houston, Texas, US. 

 El cebiche  es uno de los siete platos mas representativos de culinaria peruana, si analizamos los ingredientes utilizados en este caso, -  podría decirse que es un plato internacional- ,  utilicé como ingredietes: filetes de pescado  de Viet Nam.   Limones, camotes y cebollas mexicanas.  Choclo peruano  del valle sagrado de los Incas, y el rocoto molido peruano.

 En este plato se unieron tres ingredientes naturale: el pescado, el limon y el choclo  que representan a tres culturas milerarias para producir un solo sabor.

 Estos  Ingredientes naturales  al combinarse en forma experta dan la sensacion de un sabor agradable, ácido y  picoso, es un fruto del mar y de la tierra preparado  para los paladares más exigentes.

Es un plato frío y al igual que el sushi y el sashimi japones tienen como ingrediente principal al pescado crudo. gracias a la globalización, estos platos exóticos se vienen imponiendo  a nivel mundial por ser sanos, de rico sabor y bajo en calorías.

 Aprovecho de esta ventana al mundo para presentar este plato favorito familiar, el día de Thankgivens Day en 2010, (día de acción de gracias en todo US.), debuté como cheef y  lo preparé en el restaurant VARGOS international cuisi y tuvo buena aceptacion, actualmente algunos restaurante peruanos como LEMON TREE Y POLLO BRAVO en  Houston lo vienen presentando en su menú diario.

 ESTA RECETA VIENE DE FAMILIA Y LO APRENDÍ DE MI PADRE MÁXIMO, QUE A SU VEZ LO APRENDIÓ DE SU MAMA LUISA,  Máximo  lo perfeccionó  preguntando a    COCINEROS Y  COCINERAS DE RESTAURANTES Y VIVANDERAS DE MERCADOS DE LA CAPITAL Limeña.

CONCLUSIÓN:

-EL CEBICHE Y LA LECHE DE TIGRE SON   EXCELENTES  AFRODISIACOS,   ( LA LECHE DE TIGRE  ES CREACIÓN peruana,  Y SE LLAMA Así AL JUGO DEL LIMÓN  PICOSO QUE QUEDA EN EL PLATO-.

Receta del ceviche peruano :


1.- FILETES DE PESCADO.............Swai  ó basa.    DE VIET NAM

 2.-CHOCLOS DEL VALLE  SAGRADO DEL URUBAMBA DE CUZCO, PERÚ.
3.-LIMONES  (LIME O LIMONES VERDES), CEBOLLAS BLANCAS , Y CAMOTES MEXICANOS.
 4.-OTROS INGREDIENTES: SAL, PIMIENTA NEGRA, AJOS MOLIDOS, GINGER (KION O AJOS CHINOS), GUTAMATO COMO SABORIZANTE, LECHUGA, UNA RAMITA DE APIO PARA DARLE TEXTURA AL JUGO, PEREJIL PICADO Y AJI AL GUSTO.

5.-EN UNA LICUADORA SE COLOCAN TODOS LOS INGREDIENTES MENORES Y SE LICUAN PARA HOMOGENIZAR LOS PRODUCTOS.

cebiche1
















La popularidad del cebiche peruano es conocida a nivel mundial por su textura y su tradición milenaria, la cual le ha valido ser considerado como el Plato de Bandera del Perú, un ícono de nuestra gastronomía que se ha extendido por toda Latinoamérica para ser, a su vez, también su representante.
Debido a su gran popularidad, es también parte importante de la gastronomía de Ecuador, México, Chile y Costa Rica, donde han aparecido variantes de la receta peruana, las cuales se les conoce como seviche, ceviche o sebiche.
Diferentes historias, un solo nombre
Quizá haya sido algo confuso que el nombre se escriba de manera distinta con letras, pero que suenen igual. La diferencia entre la escritura del cebiche se debe a las diferentes teorías sobre el origen del nombre.
Algunos estudios atribuyen el nombre a marineros ingleses que llegaban al puerto del Callao a degustar este plato y le denominaban “Sea Beach”, ya que comían el pescado a la orilla del mar. Otro origen puede ser su constitución: un encebollado de pescado aderezado con limón, el cual se le conocía como “encebichado”, partiendo de ahí el nombre “cebiche”.
Por otro lado, la palabra árabe “sibech” denomina a una comida ácida, el cual parte del hecho que prisioneros moros que vinieron al Perú con las huestes de Pizarro cocinaban el pescado con naranjas agrias y limones africanos, dándole la consistencia con la que se conoce actualmente.



cebiche2


Existe otra teoría, difundida por Carlos Raffo Dasso, el cual afirma que el nombre del cebiche parte del sabor picante del mismo. Los europeos no están acostumbrados a la sazón peruana, la cual se caracteriza por el uso de muchas especias, por lo que al momento que probaban la combinación del ají con el limón exclamaban “Son of the bitch!”, debido al ardor que les producía. Los nativos, al no entender lo que decían, interpretaban que lo que los extranjeros pedían “un seviche”
Por último, el historiador Javier Pulgar Vidal, afirma que el “seviche” es el nombre originario del plato y que provendría de la palabra chibcha “Viche”, idioma que se hablaba desde Panamá hasta Colombia y el norte del Perú y cuyo significado se entendía como pecado fresco. Pulgar Vidal se basa en una canción de 1820 denominada “La Chicha”, que incluye la palabra en una arenga de los soldados independistas:

“Venga el Sebiche, la guatia en seguida
Que también convida y excita a beber.
Todo indio sostenga con el poto en la mano
Que todo tirano hay que aborrecer”

Esta canción incluye todos los elementos tradicionales con los cuales se sirve el cebiche original. La Guatia es una carne asada con hierbas que acompaña como segundo plato y el Poto es una palabra quechua que denomina a un pequeño vaso hecho de la cáscara de una calabaza

3 comentarios:

  1. ¡Muy buen cebiche!
    Es un lujo para Ud. Dr. Narrea prepararlo con ingredientes de otras partes. Nosotros tenemos la suerte de hacerlo con los nuestros. Realmente es buenísimo. ¿Ha probado usar, en lugar del limón, el zumo del tumbo? El cebiche es prehispánico y con el tumbo ácido, aún verde, resulta exquisito y muy aromático. Nada que ver con el limón.
    Saludos cordiales y Feliz año.

    Alfonsina Barrionuevo
    Escritora, Periodista y Abogada
    Consultora de Temas
    Culturales Peruanos
    Telèfono: 4715789

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Omar Garcia un amigo mexicano que trabajamos en el Rest. fiesta dijo:Buena receta mi estimado, don Lalo, pero donde se konsigue la leche de tigre???, o de donde la saca.???
      6 de diciembre de 2011 a la(s) 9:46 ·Contestación por F.B.(Eduardo Narrea: La leche de tigre es una fantasia del machismo peruano, es una inyeccion de vitamina "C", es puro áacido ascorbico, es un gran antioxidante, esta vitamina hidrosoluble debe tomarse cada día porque el cuerpo la necesita. El lenguaje figurado y la creacion criolla lo ha patentado como made in Perú, a muchos países les gusta este lenguje y los chilenos, les encanta, lo estaban copiando como suyo y la Cancilleria Peruana salto hasta el cielo para que no nos roben nuestra Identidad Nacional. A que loco se le ocurrio decirlo no lo sabemos pero nació en LIMA CAPITAL DE LOS PERUCHOS, AHORA PERU ES LA CAPITAL GASTRONOMICA DE AMERICA DEL SUR...... EL CACIQUE DE LOS ANDES.Ver más
      7 de diciembre de 2011 a la(s) 9:13 · Ya no me gustaMe gusta · 1.Omar Garcia Amen, hermano...
      7 de diciembre de 2011 a la(s) 11:55 · Ya no me gustaMe gusta · 1.Eduardo Narrea El cebiche mexicano tambien es agradable, los trocitos de pescado son mas pequeños, le dan mas tiempo de cocinado con los citricos, y lleva tomates picados y aguacate (palta), es muy picoso, no lleva camote amarillo (swit potatoes), adema ...s les gusta mucho los camarones, y lo presentan muy delicioso, nada que ver con el ceviche mixto peruano, es cuiestion de gustos, ..... en gustos y sabores todavía no han nacido los artistas,en todos los países latinos se prepara en forma diferente, depende del tipo de pescado y de la calidad de los limones, hace pocos días me escribió una renombrada amiga la Dra. Alfonsina Barrionuevo ( Periodista y comentarista de temas andinos) y me contaba que en tiempos prehispánicos los Incas preparaban el cebiche con jugo de tumbo, y es algo mucho mas exquisito que con el limón, ! buscare ese nuevo manjar para saciar mi curiosidad culinaria.!Ver más
      Hace 11 horas · Me gustaYa no me gusta.

      Eliminar
  2. TOMADO DE FACEBOOK, AUTOR:Eduardo M Motta Retamozo
    creo que necesitp un Ceviche...................
    Recetas de Entradas
    CEBICHE (CEVICHE)

    Para 8 personas
    1 kilo de pescado (bonito, corvina o un pesca ...do blanco, sin fibras y muy fresco)
    3 camotes sancochados
    3 cebollas cortadas a lo largo
    1 rocoto en rodajas
    2 ramitas de culantro picado
    2 vasos de jugo de limón
    3 cucharadas de ajo molido
    2 cucharadas de ají amarillo molido
    sal y pimienta

    Inicialmente debemos mezclar la carne cortada en pequeños trozos, el jugo de limón, el ajo molido, la pimienta, el culantro picado y el ají amarillo (si gustan, algunos agregan apio picado). Dejamos reposar 30 minutos y cuando el jugo de limón haya cocido la carne, agregamos sal al gusto y echamos las cebollas cortadas a lo largo. Al momento de servir acompañar el cebiche con el camote sancochado y el rocoto en rodajas.Ver más
    Aqui encontraremos la diversidad de entradas de nuestra gastronomía peruana.
    De: La Comida Peruana es la mejor del mundo
    .

    ResponderEliminar