lunes, 27 de enero de 2014

"El Perú se siente complacido" tras fallo de la Haya.

Humala tras fallo de La Haya : "El Perú se siente complacido"

Tomado de el diario EL COMERCIO.

Mandatario destacó que fallo reconoce al Perú "un espacio de 50 mil kilómetros cuadrados de derechos soberanos"

Tras su mensaje a la Nación, Humala abrió las puertas de Palacio de Gobierno a la población congregada en la Plaza de Armas. (Captura de América TV)

20 Comentarios

El presidente Ollanta Humala pronunció hoy un mensaje a la Nación tras la lectura del fallo de la Corte de La Haya sobre el diferendo marítimo con Chile. Al inicio de su discurso el jefe de Estado expresó que es "un motivo de satisfacción que la corte haya reconocido la validez de la posición peruana", en el sentido de que "no existe un trazado de límites con Chile hasta la milla 200".
En consecuencia, agregó, se "ha procedido al establecimiento de un límite que reconoce un espacio que en forma preliminar se puede calcular en alrededor de 50 mil kilómetros cuadrados de derechos soberanos del Perú".
Humala mencionó que el trazado del límite seguirá la línea del paralelo geográfico hasta la milla 80 para luego aplicar la equidistancia y continuar en dirección sur oeste hasta su intersección con la proyección de las 200 millas que le corresponden a Chile, y completar así la delimitación en el punto final de la proyección de las 200 millas peruanas, "consecuentemente la  corte ha considerado que no resulta necesario pronunciarse sobre los aproximadamente 28 mil kilómetros cuadrados del llamado triángulo exterior porque la línea establecida los incorpora a nuestra soberanía, el triángulo exterior es nuestro".
En lo concerniente al punto de inicio del límite marítimo, Humala señaló que la corte ha establecido que este se ubicará en la intersección del paralelo que pasa por el Hito 1 con la línea de baja marea. "Quiero destacar que ello no afecta ni prejuzga la intangibilidad de la frontera terrestre establecida en el Tratado de 1929, que fija su inicio en el punto Concordia. La corte no se ha pronunciado sobre la frontera terrestre", subrayó.


"ESTAMOS COMPLACIDOS"
"El Perú se siente complacido del resultado de esta opción de paz, en plena consonancia con los principios y propósitos fijados en el Carta de las Naciones Unidas, un tercero imparcial, el más importante tribunal de justicia del mundo ha dirimido esta controversia, estableciendo de manera definitiva, pacífica y conforme al derecho internacional el límite marítimo entre ambos estados", manifestó.
Seguidamente recordó que el fallo es de  cumplimento "obligatorio e inapelable" y será acatado y ejecutado por el Perú.
Para tal fin, dijo, se adoptarán de inmediato las acciones que se requieran para su pronta implementación. "Perú confía que Chile actuará de manera similar. El final de la controversia permitirá también abrir una nueva etapa en las relaciones con Chile, avanzando hacia la consolidación de una relación de respeto mutuo, confianza, cooperación y amistad que privilegie intereses compartidos, con especial énfasis en integración fronteriza", puntualizó.

TOMADO DE PERU21. 28/01/2014.

El Senado chileno
calificó este martes de “arbitraria” la resolución de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya que modificó la frontera marítima con Chile a favor de Perú, al aprobar un acuerdo sobre su posición tras el fallo.
“Esta determinación de la Corte es arbitraria y carece de todo fundamento jurídico”, afirmó el proyecto, aprobado por 25 votos a favor y uno en contra al final de una sesión especial dedicada a analizar los alcances del fallo.
Los senadores además lamentaron “profundamente” que la CIJ haya modificado el límite marítimo.
En su fallo, el tribunal reconoció la existencia de una frontera marítima que sigue el paralelo —como lo planteaba Chile—, pero fijó su extensión solo hasta las 80 millas. A partir de ese punto, trazó una línea equidistante hasta las 200 millas, acogiendo la tesis peruana.
La sentencia determinó la pérdida para Chile de derechos económicos sobre un área de hasta 22,000 km2.
El canciller chileno, Alfredo Moreno, y el agente especial ante la Corte de La Haya, Alberto van Klaveren, asistieron a la sesión especial del Congreso.
En la declaración, los senadores afirmaron asimismo que tras el fallo “no hay temas limítrofes pendientes entre Chile y Perú”, consideración que “deberá ser parte necesaria de la implementación del fallo”.
Más temprano, Van Klaveren afirmó que el fallo salvaguardó los intereses económicos básicos chilenos y el acceso del país al mar peruano, tras entregar una versión oficial de la sentencia al presidente Sebastián Piñera.





 

No hay comentarios:

Publicar un comentario