jueves, 23 de enero de 2014

HECTOR ROSAS PADILLA, POETA CAñETANO

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 de noviembre de 2013 TOMADO  DEL FACE BOOK
 
POR: HERNÁN ANAYA ARCE
El escritor y periodista Héctor Rosas Padilla será homenajeado por la Sociedad de Poetas y Narradores de la Región-Lima, a la cual representa como embajador cultural en los Estados Unidos de América, país donde él r...eside. Con este motivo, esta sociedad ha convocado a un concurso de poesía y cuento denominado “Héctor Rosas Padilla” y que estará abierto hasta LA PRIMERA SEMANA DE DICIEMBRE. Pueden participar en este concurso los escritores que vivan en la Región-Lima y que no hayan publicado aún sus producciones literarias.

Héctor Rosas es, sin lugar a dudas, un destacado periodista y poeta de talla internacional y con una amplia trayectoria en el periodismo y la literatura en muchas de sus expresiones. Él ha publicado numerosos artículos periodísticos, poemas y ensayos. Recientemente la famosa editorial norteamericana PALIBRIO le publicó su libro de ensayos LA EDUCACIÓN Y LOS HISPANOS EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, obra en la que habla de la importancia de la participación de los padres en la educación de sus hijos. Este libro ha concitado tanto la atención que está siendo materia de estudio en centros de estudios superiores de Puerto Rico, Colombia y México, etc. Al igual que estos ensayos sobre la educación, muchas de sus producciones literarias son dadas a conocer, a nivel mundial, por un buen número de blogs. Por todo lo que sale de su pluma, Rosas no sólo recibe grandes elogios por parte de los críticos de arte, sino que despierta, cada vez más, el interés de los medios de comunicación para entrevistarlo. Es así que en lo que va de este año ha sido entrevistado dos veces por UNIVISIÓN, la cadena televisiva más importante de habla hispana.

Rosas es uno de los buenos exponentes de la poesía peruana. Tanto por la manera cómo escribe sus versos y por los temas que aborda, podemos decir que posee un estilo muy propio. Sus poemas son profundos y están inspirados mayormente en su infancia, en la naturaleza y en el contexto social. Al leerlos nos transportamos a los mundos que rescata. Utiliza las palabras precisas y necesarias para que el lector ajeno a su mundo pueda entrar en él.

Héctor no olvida su humilde origen ni a su caserío de COCHAHUASÍ, en Cañete, tierra donde nació y transcurrió su infancia, entre el mar, las chacras y el riachuelo que le ha inspirado algunos de sus mejores poemas. Tierra donde hizo sus primeros estudios y soñó bajo la luna o las plantas de higos que sembró su madre inmortal. Es como si este poeta llevara en el corazón a su pueblo, y a su gente, pescadores y chacareros, en la retina de los ojos. Leamos el extracto de uno de sus poemas:

"Homenaje a un caserío de Cañete"

Cochahuasi como todo caserío de mi país
No tiene trenes que se deslicen bajo el mar
Ni un Golden Gate imponente y complicado
Tampoco tiene edificios que hagan de puente
Entre la tierra y el cielo
Sólo casas de adobe que a duras penas
Se alejan un poco del polvo
Y los charcos de sudor de mi gente………….

En su afán de reafirmar que no hay mujer más maravillosa e inigualable que la madre, Rosas escribió su prosa poética PALABRAS A UNA MADRE CAÑETANA sobre la cual se ha hecho un vídeo que hasta el momento ha sido visto por cerca de 4 mil personas en todo el mundo. Él ha confesado que lo escribió en el avión que lo trajo de Lima a California, después de ver enterrar los restos de la mujer que siendo iletrada fue la que más incrementó su pasión por la literatura y el periodismo. A pesar del lenguaje sencillo y casi directo con el que ha escrito PALABRAS A UNA MADRE CAÑETANA, esta prosa, entre sus producciones literarias, es la más leída y releída. Es como si el poeta lo hubiera escrito para tocar la fibra más sensible de los seres humanos.

"Palabras a una Madre Cañetana"

¡Qué grande y asombrosa fue mi madre! Asombrosa por su manera de amar a sus hijos, como solamente las gaviotas aman al mar. Por perdonarnos cuantas veces le hacíamos llorar lágrimas de sangre. Asombrosa por defendernos como una leona de la envidia y la avaricia. Por convertir los pedregales en campos de tubérculos…………………….

Pero Héctor Rosas no sólo escribe sobre su madre y el universo en el que transcurrió su infancia. Su pluma va más allá. Todo lo que le conmueve o afecta en su camino (pedregoso o asfaltado) es motivo de inspiración para él. Nada escapa de sus ojos. Escribe acerca de lo que a veces es insignificante para lo demás o lo que ya perdió importancia para los otros poetas. Escribe sobre los desheredados de su país que comenzó a ver desde que tuvo uso de razón. Ah, y también escribe sobre el mal olor que destila nuestra sociedad y de los eternos verdugos del pueblo. A continuación un extracto de su poema:

"Que te hicieron país"

Qué te hicieron país que hoy he caminado con mi angustia
Por tus avenidas de la indigencia
Y no pude dejar escapar mi dolor
Al verte hundiendo las manos en el vacío de los tachos de basura
Escupiendo tisis / rezando a un Dios ensordecido
Por los rugidos de los automóviles y las peroratas
De la corrupción……………………..
Ver más
— con Hector Rosas

No hay comentarios:

Publicar un comentario