sábado, 15 de febrero de 2014

LA HISTORIA DE SAN VALENTIN


UN FUERTE ABRAZO POR EL DIA DE LA AMISTAD  Y DEL AMOR A TODOS MIS FAMILIARES Y AMIGOS, EN EL LUGAR QUE SE ENCUENTREN  UN FUERTE ABRAZO DESDE HOUSTON  TEXAS. QUIERO COMPARTIR CON USTEDES ESTA  HISTORIA DE COMO SE INSTUCIONALIZA EL DIA DE SAN VALENTIN EN EL MUNDO,TOMADO DEL DIARIO 16.en  DE LIMA Perú.


14 de Febrero del 2014 a las 11:43:56

La verdadera y sangrienta historia de San Valentín

La verdadera y sangrienta historia de San Valentín

 
En gran parte del planeta se celebra el tradicional Día de los enamorados. Muchas personas disfrutarán de un momento al lado de ese ser especial con el que, seguramente, han compartido experiencias únicas. Saldrán a una cena romántica, verán una película de amor o quizá disfruten de un momento de intimidad alejado de la caótica ciudad.
Sin embargo, pocos son los que sospechan que un día un monje cristiano llamado Valentín fue asesinado el emperador romano Claudio II (siglo III d.C.), por el simple hecho de predicar la religión cristiana, y además, unir parejas de forma clandestina.
REBELDÍA Y FE
Desde muy joven, Valentín se sintió atraído por el evangelio y la fe de Cristo. Es más, no dudó en convertirse en sacerdote pese a que en la antigua Roma los cristianos eran perseguidos y condenados por manifestar su religión.
La prédica cristiana del clérigo no demoró en llegar a los oídos del emperador Claudio II, quien ante el crecimiento del cristianismo ordenó inmediatamente la prohibición de esta manifestación religiosa. Asimismo, declaró que todo aquel que fuese cristiano o se asociara con alguno de ellos, recibiría el peor de los castigos: la decapitación.
El sacerdote hizo caso omiso ante el veto del gobernante romano y continuó difundiendo su fe a través del casamiento de parejas que acudían a él. De esta manera, se convirtió en el patrón del amor por emparejar ciudadanos, sin importarle mucho que estuviera en la mira del emperador.
Esta práctica comenzó a irritar a las altas esferas romanas. Para ellos, si un soldado se casaba, perdía el espíritu de lucha; se negaría a ir a las guerras para no separarse de su esposa.
Estas uniones entre parejas significaba para el poderío romano una gran desventaja, especialmente al momento de afrontar un conflicto bélico, situación que Claudio II no tenía intención de tolerar.
Fu así que al enterarse de la intransigencia de Valentín, mandó a sus soldados para que lo encierren en prisión. No obstante, el religioso en vez de amilanarse siguió practicando el dogma en este lugar.
LOS ÚLTIMOS DÍAS DE VALENTÍN
En su encierro, Valentín se topó con un carcelero que lejos de tener el perfil frío y tosco de la época, era una persona muy culta y de buen corazón.
El hombre no dudó en pedirle al sacerdote que le dé lecciones de vida a su hija, quien era ciega de nacimiento.
Un día la niña le preguntó a Valentín si realmente Dios escuchaba nuestras oraciones y el sacerdote contestó: “Dios siempre atiende las súplicas de todos aquellos con gran fe y corazón”. En ese momento, Julia le confesó al clérigo que tenía la esperanza de que algún día Dios le otorgue el milagro de poder ver.
Cuenta la historia que a los pocos minutos la celda se inundó de una luz brillante y cálida. La niña solo alcanzó a decir: “Puedo ver, Valentín. Gracias a Dios que me ha dado la visión”.
El milagro sucedido en la mazmorra fue comentado entre los pobladores de Roma y se decía que Valentín era un santo.
Pero la felicidad para los cristianos duró poco. Claudio II se enteró de lo acontecido y ordenó a decapitar a Valentín el día 14 de febrero del año 270.
Valentín fue un mártir que no le importó dar todo su amor e incluso su vida a la religión, en vez de preocuparse si es que alguien lo amaba.
Así que estimado lector, si no consigue pareja o no logra concretar una relación amorosa no se preocupe. El verdadero significado de esta fecha es el sentir amor hacia alguien o algo que realmente valga la pena, en vez de que nuestra felicidad dependa de terceras personas

No hay comentarios:

Publicar un comentario