
La Amazonía está entre las Siete Nuevas Maravillas Naturales del Mundo
Así lo anunció la página web New7Wonders en su primer conteo. Las cataratas de Iguazú también fueron elegidas
El siete de julio del 2007, para el orgullo de todos los peruanos, la ciudadela de Machu Picchu fue elegida como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo. Esta distinción hizo que todo el planeta ponga los ojos en el recinto sagrado del Cusco, aumentando así el turismo.
Y hoy, 11 de noviembre del 2011, el turno le tocó a la Amazonía, haciendo que el Perú tenga en su territorio a dos maravillas naturales. Así lo acaba de anunciar la página web New7Wonders en base a su primer conteo.
Cabe resaltar que la Amazonía comprende la selva tropical de la cuenca del río Amazonas, en la parte central y septentrional de América del Sur. El bosque tropical, que posee una gran biodiversidad, reúne territorios de ocho países, teniendo la mayor extensión Perú y Brasil. Siguen Colombia, Bolivia, Ecuador, Guyana, Venezuela, Surinam y la Guayana Francesa.
TODAS LAS MARAVILLAS NATURALES
Junto a la Amazonía fueron elegidas como maravillas naturales del mundo las cataratas de Iguazú, la bahía de Halong, la isla de Jeju, la isla de Komodo, el río subterráneo del Puerto Princesa y la montaña de la Mesa.
La Fundación New Seven Wonders indicó que a inicios del 2012 se validarán los resultados y se oficializará en ceremonias independientes la elección. Aclaró, sin embargo, que si en el proceso no se confirman los resultados, emitirá un comunicado al respecto.
CELEBRAN EN IQUITOS
En Iquitos, el presidente regional de Loreto, Yván Enrique Vásquez Valera, celebró con la población.
Para el Perú, miles de turistas más. Para la Amazonía, miles de dólares más que vienen a la gente humilde, porque el beneficio de un viaje del turista es el dinero que va a todos lados: al taxista, mototaxista, al guía en un bote del peque peque por el río Amazonas, a todos”, expresó a RPP.
Y hoy, 11 de noviembre del 2011, el turno le tocó a la Amazonía, haciendo que el Perú tenga en su territorio a dos maravillas naturales. Así lo acaba de anunciar la página web New7Wonders en base a su primer conteo.
Cabe resaltar que la Amazonía comprende la selva tropical de la cuenca del río Amazonas, en la parte central y septentrional de América del Sur. El bosque tropical, que posee una gran biodiversidad, reúne territorios de ocho países, teniendo la mayor extensión Perú y Brasil. Siguen Colombia, Bolivia, Ecuador, Guyana, Venezuela, Surinam y la Guayana Francesa.
TODAS LAS MARAVILLAS NATURALES
Junto a la Amazonía fueron elegidas como maravillas naturales del mundo las cataratas de Iguazú, la bahía de Halong, la isla de Jeju, la isla de Komodo, el río subterráneo del Puerto Princesa y la montaña de la Mesa.
La Fundación New Seven Wonders indicó que a inicios del 2012 se validarán los resultados y se oficializará en ceremonias independientes la elección. Aclaró, sin embargo, que si en el proceso no se confirman los resultados, emitirá un comunicado al respecto.
CELEBRAN EN IQUITOS
En Iquitos, el presidente regional de Loreto, Yván Enrique Vásquez Valera, celebró con la población.
Para el Perú, miles de turistas más. Para la Amazonía, miles de dólares más que vienen a la gente humilde, porque el beneficio de un viaje del turista es el dinero que va a todos lados: al taxista, mototaxista, al guía en un bote del peque peque por el río Amazonas, a todos”, expresó a RPP.
Tags :
Al este de los Andes se extiende la selva amazónica. Se trata de la mayor selva del mundo y posee enorme valor ecológico, su biomasa es capaz de absorber inmensas cantidades de dióxido de carbono y de expeler la misma en el clímax, bajo los procesos de descomposición, debido a su vital importancia para el clima mundial, entre otros aspectos, su conservación se ha vuelto un tema de extrema urgencia en los últimos años.
Este bosque ecuatorial debe su origen al clima extremadamente húmedo y cálido de la región. El Amazonas y sus múltiples tributarios fluyen lentamente a través del área, debido al extremadamente plano gradiente: Manaos, a 1.600 km del Atlántico, sólo está a 44 msnm.
La biodiversidad de la selva amazónica es extraordinaria: la región es el hogar de por lo menos 2,5 millones de especies de insectos, decenas de miles de plantas y unas 2.000 de aves y mamíferos: un quinto de todas las especies de aves del mundo se encuentran aquí. La diversidad de especies vegetales es la mayor de la tierra: algunos expertos estiman que 1 km² puede contener hasta 75.000 tipos distintos de árboles y unas 150.000 especies de plantas. Ese mismo km² alberga en promedio unas 90.000 toneladas de biomasa vegetal.
Gran cantidad de dióxido de carbono (CO2) se deriva de la descomposición de materia orgánica, vegetal y animal, una parte sale como gas y otra es convertida en ácido carbónico con el agua de lluvia, lo que da origen a la elevada acidez de los suelos en las selvas y sabanas.[cita requerida]
Toda la flora y fauna de la selva intertropical húmeda americana está presente en la Amazonia.
Allí existen innumerables especies de plantas, miles de especies de aves, incontables anfibios y millones de insectos todavía sin clasificar.
La fauna es muy variada, desde los insectos más pequeños hasta los grandes mamíferos como el jaguar, el puma, el tapir y varias especies de venados. También hay reptiles como tortugas, caimanes, babillas y serpientes. Hay aves y peces de todas las especies, plumajes y escamas. En las lagunas a lo largo del Amazonas florece la planta Victoria Regia, una especie de nenúfar cuyas hojas circulares alcanzan más de un metro de diámetro y en ocasiones, hasta 5 m, lo que ha dado pie al mito de que una de estas hojas puede sostener a una persona, lo cual es falso.
La inmensa selva ecuatorial oculta una fauna abundante, aún pendiente de una clasificación completa. En la Amazonia existen 4.000 especies de mariposas, más de 3.000 de peces de agua dulce,[8] 1.700 de aves y el 20% de las especies de primates del planeta. Bajo su extraordinaria frondosidad conviven diferentes hábitats y la mayor diversidad genérica del mundo animal. La riqueza biológica se explica porque durante millones de años el ecosistema amazónico ha permanecido inalterado.
Es tan amplio su aporte en especies de peces y plantas acuáticas que enumerarlas todas no es tarea fácil. Para los aficionados al acuarismo, se trata de la fuente que provee la mayor cantidad de especies piscícolas que pueblan los comercios y acuarios de todo el mundo.
También alberga una gran cantidad de anfibios de todo tipo, como ranas, sapos, tritones, salamandras y anfibios aún sin conocer.
Tras recorrerlo en una de sus expediciones, el famoso oceanógrafo Jacques-Yves Cousteau llegó a afirmar que “hay más especies de peces en el Amazonas que en el océano Atlántico”.
Amazonía
,Río Amazonas
,New 7 Wonders of Nature
,Siete maravillas naturales del mundo
,Al este de los Andes se extiende la selva amazónica. Se trata de la mayor selva del mundo y posee enorme valor ecológico, su biomasa es capaz de absorber inmensas cantidades de dióxido de carbono y de expeler la misma en el clímax, bajo los procesos de descomposición, debido a su vital importancia para el clima mundial, entre otros aspectos, su conservación se ha vuelto un tema de extrema urgencia en los últimos años.
Este bosque ecuatorial debe su origen al clima extremadamente húmedo y cálido de la región. El Amazonas y sus múltiples tributarios fluyen lentamente a través del área, debido al extremadamente plano gradiente: Manaos, a 1.600 km del Atlántico, sólo está a 44 msnm.
La biodiversidad de la selva amazónica es extraordinaria: la región es el hogar de por lo menos 2,5 millones de especies de insectos, decenas de miles de plantas y unas 2.000 de aves y mamíferos: un quinto de todas las especies de aves del mundo se encuentran aquí. La diversidad de especies vegetales es la mayor de la tierra: algunos expertos estiman que 1 km² puede contener hasta 75.000 tipos distintos de árboles y unas 150.000 especies de plantas. Ese mismo km² alberga en promedio unas 90.000 toneladas de biomasa vegetal.
[editar] Protector del planeta
La selva amazónica constituye la décima parte de todos los bosques del planeta.[cita requerida] Parte del aire que respira la humanidad se purifica en la Amazonia.[cita requerida] Esta purificación del aire la realizan las plantas mediante el proceso de fotosíntesis.Gran cantidad de dióxido de carbono (CO2) se deriva de la descomposición de materia orgánica, vegetal y animal, una parte sale como gas y otra es convertida en ácido carbónico con el agua de lluvia, lo que da origen a la elevada acidez de los suelos en las selvas y sabanas.[cita requerida]
[editar] Fauna y flora
Allí existen innumerables especies de plantas, miles de especies de aves, incontables anfibios y millones de insectos todavía sin clasificar.
La fauna es muy variada, desde los insectos más pequeños hasta los grandes mamíferos como el jaguar, el puma, el tapir y varias especies de venados. También hay reptiles como tortugas, caimanes, babillas y serpientes. Hay aves y peces de todas las especies, plumajes y escamas. En las lagunas a lo largo del Amazonas florece la planta Victoria Regia, una especie de nenúfar cuyas hojas circulares alcanzan más de un metro de diámetro y en ocasiones, hasta 5 m, lo que ha dado pie al mito de que una de estas hojas puede sostener a una persona, lo cual es falso.
La inmensa selva ecuatorial oculta una fauna abundante, aún pendiente de una clasificación completa. En la Amazonia existen 4.000 especies de mariposas, más de 3.000 de peces de agua dulce,[8] 1.700 de aves y el 20% de las especies de primates del planeta. Bajo su extraordinaria frondosidad conviven diferentes hábitats y la mayor diversidad genérica del mundo animal. La riqueza biológica se explica porque durante millones de años el ecosistema amazónico ha permanecido inalterado.
Es tan amplio su aporte en especies de peces y plantas acuáticas que enumerarlas todas no es tarea fácil. Para los aficionados al acuarismo, se trata de la fuente que provee la mayor cantidad de especies piscícolas que pueblan los comercios y acuarios de todo el mundo.
También alberga una gran cantidad de anfibios de todo tipo, como ranas, sapos, tritones, salamandras y anfibios aún sin conocer.
Tras recorrerlo en una de sus expediciones, el famoso oceanógrafo Jacques-Yves Cousteau llegó a afirmar que “hay más especies de peces en el Amazonas que en el océano Atlántico”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario